Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de otoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de otoño. Mostrar todas las entradas

Brandada de bacalao y calabaza, versión light


Brandada de bacalao y calabaza light


Una receta de brandada de bacalao light que puedes tomar sin moderación sin sentirte culpable, muy fácil y rápida de hacer y además  está deliciosa. ¡Que contenta estoy de la receta que me he inventado!

A mí me encanta la brandada  de bacalao, el único problema es que la tradicional lleva demasiado aceite y resulta muy calórica, si no tienes problemas de sobrepeso perfecto pero si, como yo, ahora estás tratando de perder peso, pues no es un plato que te puedas permitir...  Así que me devané los sesos a ver como conseguía tunear la receta tradicional para hacerla más ligera hasta que di con esta versión que está realmente rica.

Calabaza rellena de quinoa, col kale y verduritas





Calabaza rellena de quinoa, col kale y verduritas


Ahora que estamos en plena temporada de calabaza te traigo una receta facilísima y deliciosa, además es muy ligera así que genial para la #OperaciónVidaSana.

Lo primero de todo decirte que esta calabaza rellena esta para tirar cohetes de rica, todos los ingredientes combinan de maravilla y la combinación de sabores y texturas es genial, tanto si estas a dieta como si no disfrutarás de lo lindo con esta receta.  Pero luego es que muchos de sus ingredientes son considerados súper alimentos, llenos de antioxidantes, vitaminas, minerales, fibra... Vamos, un chute de energía y de propiedades beneficiosas para tu salud, ¡para que luego digan que comer sano es aburrido!

Muffins salados de boniato, ajo y parmesano





Muffins salados de boniato, ajo y parmesano


Unas ”magdalenas” que te enamorarán,  muy tiernas y jugosas gracias a la gran cantidad de verduras que llevan en  su composición y con un sabor intenso que les da la cebolla, el ajo y el parmesano,  ¡es que todo lo que lleve el combo ajo-parmesano está divino de la muerte!  Y combinado con boniato me gusta especialmente, encuentro que ligan de maravilla, prueba y me cuentas.

Además de las verduras, el ajo y el queso lleva los ingredientes habituales de los muffins, huevos y harina, en este caso integral para darle un plus de aporte de fibra, y en lugar de aceite o mantequilla le he puesto yogur griego, que les aporta a estos muffins salados un poco de suavidad. Así que ya ves, unos antojitos totalmente saludables y ligeros que puedes comer de dos en dos sin remordimientos.

Yo los como de  dos en dos, para el desayuno o la merienda, acompañados de una pieza de fruta y un cortado o una infusión, un desayuno completísimo y la mar de saludable, además de delicioso. También los como a veces como plato único, en este caso me como tres o cuatro y los acompaño de una ensalada crujiente de brotes verdes, germinados, semillas y tomatitos cherry con zanahoria y remolacha ralladas, y de postre yogur. 

Ya ves que llevar una vida sana no tiene por qué ser aburrido ni tienes porque alimentarte solo de hojas de lechuga o pan de corcho, puedes tomar bocados maravillosos que van a alucinar a toda tu familia, solo te digo que la última vez que preparé esta receta pensando que tenía muffins para toda la semana me quede con las ganas, en casa se los comieron todos de una sentada para merendar mientras los tenía enfriando sobre la rejilla, jajajajajajaj   ¡Suerte que se hacen rápido y tenía todos los ingredientes para repetirlos! 

Por último te comento que se aguantan bien en la nevera dos o tres  días, puedes comerlos fríos pero están mejor si los recalientas en el  horno, y también puedes congelarlos y recalentarlos en el horno una vez descongelados, quedan muy bien. 

Antes de dar paso a la receta te recuerdo que si te decides a emprender tu propia #OperaciónVidaSana  debes ponerte en manos de profesionales de  la salud, yo confío en la nutricionista Dra. Anna Costa y en la entrenadora Màrian López, y en poco más de un mes ya he bajado una talla, y todo lo que he perdido es grasa, aumentando el porcentaje de masa muscular, con lo cual evitamos el temido “rebote”, estoy súper contenta y me siento mejor que nunca.  No te lo pienses nada y ponte en marcha, ¡¡de aquí a Navidad tod@s estupend@s!!



Crema de castañas con huevo poché y trompetas de la muerte




Crema de castañas con huevo poché y trompetas de la muerte


Con esta crema de castañas con huevo poché y trompetas de la muerte dejarás a todos con la boca abierta. Es de esas recetas con las vas a impresionar al más pintado, te lo aseguro,  ¡ideal para casos de cuñadas finolis o especies similares! jejeje 

Està riquísima y resulta de lo más elegante y sofisticado, me encanta para las ocasiones de más compromiso, o para las comidas en que quieres quedar muy bien, como  son las de Navidad.

Otra receta de mis clases de "Cocina fácil para lucirte esta Navidad", aunque, como siempre digo, no son platos exclusivos de Navidad, si no aptos para cualquier ocasión en  que quieras lucirte sin mucho esfuerzo.  Unas recetas ideales para celebraciones, reuniones con familiares o amigos...  Aún quedan unas cuantas sesiones de estas clases de cocina así que si estás por la zona puedes venir a conocerme (^_^)

Además en este post te enseño la manera de preparar los huevos poché en 4 minutos, y sin complicaciones, puedes preparar de golpe todos los que quieras y todos quedarán perfectos, ¡no te pierdas este truco!



6 dulces de otoño que te van a enamorar



6  dulces de otoño que te van a enamorar


El otoño es una de las estaciones donde más recetas de dulces tradicionales encontramos, ¡y todas están tan ricas! Te traigo una selección de mis recetas de dulces de otoño preferidos, a ver si a ti también te gustan tanto como a mi. 

Para este recopilatorio de recetas dulces de otoño he contado como cada semana con la colaboración de mis amigos blogueros Julia y sus recetas, Manu Catman, Hogar y Ocio y Cuuking! que me han prestado sus rectas para que tú puedas disfrutarlas también.

Con la cantidad de ingredientes  ricos que tenemos en otoño podemos preparar unas recetas excepcionales: frutos secos, castañas. calabazas, boniatos, membrillos... ¡Una maravilla!  sigue leyendo para ver que recetas dulces te propongo hoy.


6  dulces de otoño que te van a enamorar, las recetas:

Bizcocho de moras y limón



Bizcocho de moras y limón



Todo el mundo adora los bizcochos, tan jugosos y tiernos, y además son un desayuno o merienda ideal, sano y nutritivo. Son recetas sencillas, rápidas y sale más barato que comprar bollería en la pastelería. Me encanta darle a mi hijo un trozo de bizcocho casero porque me siento muy tranquila sabiendo  que come sano por eso en mi casa no falta nunca un rico bizcocho para merendar o desayunar ¿y en la tuya? 

Anímate a preparar este rico bizcocho de limón y moras.  Este lo prepare en otoño con moras frescas y aún estaba pendiente de publicar, pero se pueden usar moras congeladas sin problema, o cualquier otra fruta de temporada que te apetezca.  

Y si quieres que tu familia te adore una vez listo el bizcocho báñalo con un glaseado de limón, enseguida quedará crujiente y apetitoso, un bizcocho  de película mucho más sencillo de preparar de lo que crees, ¡se hace con la receta del bizcocho de yogur!




Risotto de trompetas de la muerte (setas)



Risotto de trompetas de la muerte (setas)


Es muy sencillo preparar un buen risotto, mucho más fácil de lo puedes imaginar. Esta receta de risotto queda espectacular, no puedes dejar de  prepararla, ¡te harás fan!  Y te servirá de base para preparar cualquier otro risotto que se  te ocurra, ya verás como la  repites infinidad de veces,  una vez pruebas un buen risotto no puedes parar ^-^

Hay muchos tipos de arroz, y cada uno tiene unas características y sirve para una preparación en concreto. Para el risotto el mejor es el carnaroli o el arborio, los dos son italianos y por consiguiente resultan caros en España. Yo utilizo algunos de la zona de Pals que me encantan y salen increiblemente económicos para  la calidad que tienen, como el redondo perlado de Molí de Pals. En España se cultiva muy buen arroz en diferentes zonas, preguntad a vuestro proveedor habitual.

Lo que queremos es un arroz de grano corto y que "suelte" mucho almidón, el almidón es el responsable de engordar el caldo y que quede cremoso y untuoso. Justo al contrario de cuando hacemos una paella o un arroz seco que lo queremos es que el grano conserve dentro todo el almidón y quede suelto y seco sin nada de caldo cremoso. Así que el arroz bomba que es el mejor para la paella es el peor para el risotto.  Como os he dicho informaos de que tipo de arroz se cultiva en vuestra zona y de que características tiene, es la mejor manera de conseguir un buen resultado.  Y en última  instancia decantaros por un arroz redondo.  El normal que encontramos en los supers. 

Aparte de un buen arroz el  no parar de remover el risotto durante los 15 minutos finales es todo  el secreto de un risotto de campeonato,  Sique leyendo para aprender a preparlo.

6 recetas con calabaza muy otoñales




6 recetas con calabaza muy otoñales

Llegó el otoño y con el las calabazas ¡que ricas están! Y la de cosas que se pueden hacer con ellas, en dulce o salado quedan ideal de la muerte ¿a que si?   He preparado con mis compañeros de la Red Facilísimo un recopilatorio de recetas que cuentan con calabaza entre sus ingredientes principales, y todas son maravillosas, pruébalas todas y dime... ¿con cual te quedas?  ¡Yo con todas!

6 recetas de Halloween para sorprender ¡les va a encantar!




6 recetas de Halloween para sorprender  ¡les va a encantar!


¿Preparados para Halloween? Ya se que no es una tradición nuestra pero es tan divertido que ¿por que no? A los peques les encanta, y a los no tan peques así que no te cortes y prepara alguna receta divertida para festejar Halloween este año. Ya verás que divertido y como sorprendes a todos en casa ¡les va a encantar!


Pizza de jamón, higos, gongonzola y rúcula




Pizza de jamón, higos, gongonzola y rúcula


Esta pizza la preparé hace ya un  par de semanas, en la que para mi fue "la semana de los higos" ^-^ Aunque ahora  ya van de bajada este año los higos han sido maravillosos, estaban por todas partes y a un  precio buenísimo, así que los he comido a montones, y he preparado  con ellos platos maravillosos  que os tengo que ir mostrando bien  pronto, antes de que se acaben del todo.

Higos con jamón es una combinación muy clásica en mi casa, quedan de lujo, pero higos con gorgonzola no los había probado nunca, y buscando por internet recetas con higos para inspirarme vi que había un montón  de ellas con esta combinación. Así que me puse manos a la obra y me salió esta pizza que es una  obra de arte total, aunque está feo que yo lo diga pero  es que está taaaaan rica! 

Aunque te choque la cantidad de ingredientes diferentes que lleva no dejes de probarla,  te aseguro que vas a alucinar!

Bastoncitos de boniato al horno con ajo y parmesano


Bastoncitos de boniatos al horno con ajo y parmesano


Estos boniatos al horno están increíblemente buenos! Quedan bien blanditos por dentro y maravillosamente crujientes por fuera y con un sabor delicioso y muy especial. El ajo y el parmesano son una combinación que me encanta y con el dulce del boniato combina de maravilla. Los tenéis que probar si o si, ya veréis qué éxito! A mi peque le vuelven loco y son mucho más sanos que las patatas fritas, ¿os animáis a hacerlos?

Trinchado de col kale con papada




Trinchado de col kale con papada


Como además de ser tan sana esta buenísima hoy os traigo un plato que no puede ser más tradicional y al mismo tiempo más moderno: Trinchado de patata y col kale con rosta de papada!

La col kale es la nueva moda en Estados Unidos, el nuevo super alimento, tomado de todas las maneras pero sobre todo en crudo y en zumos vegetales, los famosos "zumos verdes", está tan de moda que incluso le han dedicado un día del año, el primer miércoles de octubre es el National Kale Day.



Esta verdura es muy pobre en calorías y muy rica en fibra, además contiene grandes proporciones de los dos principales antioxidantes, carotenoides y flavonoides, con propiedades protectoras y anticancerígenas, contiene muchísimo hierro, más que la carne de ternera por caloría, también 135mg de calcio por cada 100g, cuando la leche solo tiene 120mg. Cada 100g de col kale tienen 120mg de vitamina C, el 200% de la cantidad diaria recomendada! También tiene mucha vitamina A, ácidos grasos Omega 3, el 700% de la cantidad diaria recomendada de vitamina K (esto hace que mi marido que tiene problemas de exceso de coagulación no pueda abusar ...) total que es la octava maravilla!



De hecho, aunque esta variedad tiene más proporción de todos estos elementos que ningúna otra, todas las coles de hoja verde de invierno, las que hemos consumido aquí toda la vida, tienen estas propiedades. Nuestros abuelos ya sabían lo que hacían cuando al invierno se alimentaban básicamente de berzas, ¡sobre todo para la cena



Calabaza potimarrón rellena






Calabaza potimarrón rellena


La calabaza potimarró es una preciosidad, todas las calabazas son bonitas pero ésta lo es especialmente, parece de cuento. Cuando la vi en la parada de La Coromina evidentemente no me pude resistir y me llevé una para probarla. Es una calabaza muy aromática, su gusto recuerda mucho al de las castañas, y hecha al horno aún más. Si la encuentráis no la dejéis de probar ¡ya veréis que buena y que especial! Nosotros nos la comimos entre dos untándola en tostaditas pero se me ocurre que esta misma receta con tostaditas o palitos es ideal para un picoteo entre amigos, como si fuera un dip.

Investigando por internet encontré un montón de recetas, sobre todo francesas en donde se ve que es muy habitual, se llama igual "potimarron", ¿podría ser por su gusto a castaña? ("chatâingne" pero también "marron") es probable, ¿no? Al final hice la receta que me pasó la Aurora de La Coromina, porque es muy sencilla de hacer y se hace con puerros y como tenía unos puerros preciosos y queso de cabra no lo dudé. Fue muy buena decisión porque la receta es divina, pero ahora tengo ganas de hacer unas cuantas de las que he visto en blogs franceses, deben de ser muy buenas con esta calabaza.




Chupito de crema aromática de calabaza y manzana




Chupito de crema aromática de calabaza y manzana



Otra receta de crema de calabaza, y me parece que con esta van tres... La crema de calabaza y manzanas resulta muy suave, ligera y digestiva ya que no lleva ni mantequilla ni aceite, solo la grasa de la nata que, si deseas hacerla aún más ligera, puedes sustituir por leche evaporada. Así que también es un plato de régimen, bien sano y lleno de propiedades! Y resulta deliciosa, con un ligero sabor ácido que combina muy bien con la dulzura de la calabaza y la potencia aromática del romero y la salvia y hace que esta crema resulte diferente.

En este caso la serví en vasitos de aperitivo en el curso de cocina que imparto en el Aula Gastronómica del Mercado del León, encuentro que es una opción muy resultona y muy chic servir cremas en el aperitivo en estos vasitos y con una decoración bonita, ¡vamos cogiendo ideas para la Navidad!



Cheesecake de calabaza especiado




Cheesecake de calabaza especiado


Este maravilloso pastel de queso y calabaza, tan cremoso, lleva una base crocante de galletas al jengibre y nueces que lo hace totalmente irresistible. Para mí es la mejor versión de la tarta de queso, tiene un sabor y un perfume profundos y cálidos debido a la cantidad de especies que lleva y el contraste de la cremosa cobertura de queso y calabaza con la base crujiente de galleta y nueces es. .. deliciosa!

Ahora que he inaugurado la temporada de calabazas no me canso de comer recetas cocinadas con este vegetal, me encanta! Y como más me gusta es acompañada de la tradicional mezcla de especies del pumpkin pie, el típico pastel de postre del día de acción de gracias, toda una tradición norteamericana ¡esta mezcla de especias me gusta tanto que me la comería a cucharadas! 

Para hacerla yo pico los clavos en el mortero y adoro absolutamente el aroma que queda en la cocina después de preparar la mezcla de especies, ya os podéis imaginar que preparo en cantidades industriales ya que se la pongo a todo, hasta pasado Navidad éste será el aroma de mi casa! Preparad este cheesecake tan otoñal y seguro que os enamorará como a mí!

Crema de calabaza a la salvia


Crema de calabaza a la salvia 


Hoy una crema de calabaza deliciosa! La salvia con la calabaza es una combinación de sabores que me encanta, ya os la traje en este maravilloso hummus de calabaza que publiqué hace unos días y hoy os la traigo en una delicada y aterciopelada crema. Yo adoro la calabaza de todas las maneras, al horno, en reposteríaen platos de arroz ... pero quizás la más forma clásica de cocinarla es en crema, y hay tantas versiones que no me canso nunca de ella. Esta tan deliciosa la tenéis que probar, seguro que os encanta!


INGREDIENTES  
500gr de calabaza, yo ecológica y fresquísima, de La Coromina  
500ml. de caldo de pollo  
un manojo de hojas de salvia fresca  
200ml de nata para cocinar  
sal y pimienta negra recién molida al gusto  
semillas de calabaza para decorar (yo las compro en la tienda Sabores del mercado del León)




RECETA


Pelamos la calabaza, la limpiamos y la cortamos en dados. La ponemos a hervir con el caldo durante unos 15 minutos o hasta que esté blanda.

Salpimentamos, añadimos la nata y lo trituramos todo hasta conseguir una crema aterciopelada y fina. Entonces añadimos las hojas de salvia y lo volvemos a triturar, ponemos tres hojas y lo probamos, si nos gusta un poco más subido el sabor de la salvia añadimos más cantidad. yo se lo pongo 5 o 6 hojas medianas, tenga en cuenta que despues va más salvia picada por encima

Picamos el resto de salvia y el momento de servir, bien caliente, lo espolvoreamos con la salvia picada, unas semillas de calabaza que nos darán un toque crujiente y unas hojas de salvia enteras para decorar. Haga esta crema y ya veréis qué éxito!



¿Más recetas con calabaza?




Crema de calabaza al gengibre



Calabazas picantes al horno










Calabaza al horno con queso azul y nueces




Brownie Cheesecake de Oreo ¡¡ Halloween !!





Brownie Cheesecake de Oreo   ¡¡ Halloween !!



Un pastel terroríficamente bueno! El recurso de fabricar tierra xocolatósa, dulce y deliciosa con galletas Oreo es una maravilla por estas fechas, puedes poner esta tierrra encima de cualquier pastel y fabricarte un cementerio terrorífico en un plis plas.
Y ahora os hablo del pastel, que es la maravilla de las maravillas, os imagináis un brownie húmedo, tierno, con un intensísimo aroma y sabor de chocolate y con tropezones de galletas Oreo en su interior? Divino, ¿verdad? Y un cheesecake de vainilla al horno con el punto justo para que quede cremoso y aromático, con más tropezones de galletas Oreo en su interior que contrastan con la cremosistat y suavidad del cheesecake? ¿Si? Pues ahora imaginad todo junto, ¡La maravilla de las maravillas! Secáos la babilla y ponéos a cocinar, que lo tendréis hecho enseguida y podréis sentir el placer de dejar deshacer lentamente en vuestra boca un pedacito de esta maravilla, el pastel más sexi y pecaminoso del mundo mundial!



Brownie Cheesecake de Oreo 

Panellets


Panellets


La receta de la semana son ... panellets variados !! A mí me encantan estos dulces típicos de Todos los Santos, aquí en Girona además es la fiesta mayor, las ferias de San Narciso, así que siempre tenemos alguna comida familiar y los panellets no faltan nunca. Y desde que tengo el niño los hago yo en casa en lugar de comprarlos, se ha convertido en un tradición y nos lo pasamos genial el primer fin de semana de ferias preparando los panellets para todas las fiestas ¡cada vez nos salen más buenos! Cada año hemos ido introduciendo alguna variación, alguna originalidad como los panellets de curry que son mis favoritos o los de las especies del pumpkin pie, de diferentes mermeladas (caseras por supuesto), no os perdáis estos panellets ¡seguro que os encantarán y os sorprenderán!


Carpaccio de oronjas (OUS DE REIG - AMANITA CESAREA) con foie y vinagreta de higos


Carpaccio de oronjas (OUS DE REIG  -  AMANITA CESAREA) con foie y vinagreta de higos


¡La receta de hoy es de auténtico lujo! El plato preferido del emperador Claudio, le gustaban tanto que aún sospechando que lo que le ofrecía su amada esposa no era la auténtica Amanita caesarea si no la Amanita phalloides, que es mortal, se los zampó todos, pobre Claudio! Su mujer acabó fatal pero esa es otra historia, si deseáis saber cómo termina aquí tenéis un resumen. ¡Volvamos a las setas! 

La oronja, la seta de los Césares, es considerada la reina de las setas y no es para menos, es una auténtica delicatessen, con un sabor fino y perfumado, a mí me recuerda a las avellanas pero muy sutilmente. Su textura es crujiente y al mismo tiempo untuosa, las partes blancas que rodean el huevo, incluso recuerdan a la mantequilla, se funden en la boca dejando una sensación aromática y fresca, lo que decía, un auténtico lujo! No he querido cocinarlo para no perder nada de su aroma así que lo he preparado en carpaccio, aprovechando que estaban en muy buen estado. Y para acompañar una seta tan excepcional que mejor que un foie confitado hecho en casa? Otro manjar exquisito con una textura untuosa que acompaña de maravilla a las oronjas. Y para aliñar una vinagreta muy suave, con un punto de higos secos para acabar de redondear la combinación, queda ideal tanto con el foie como con las setas y el aceite de nueces que he usado. No os perdáis la receta ¡es divina! 

Este sábado mi marido se presentó con estas magníficas setas en la mochila ¡imaginaos qué sorpresa! Las mañanas de los sábados sale en bicicleta por las montañas que nos rodean con un grupo de amigos ciclistas, los ""Pinyons Grossos"", es el momento en que yo aprovecho para cocinar para toda la semana. Tengo que agradecer el presente a su amigo Pere Carreras, que es quien los vio y los recogió ¡muchas gracias Pere!

Carpaccio de setas Amanita caesar- Carpaccio de bolets ous de reig

Foie gras en conserva "Foie gras cuit à la graisse"




Foie gras en conserva "Foie gras cuit à la  graisse"



¡Por fin he podido hacer esta receta! Tenía el foie gras fresco encargado desde Navidad y, por fin, hace veinte días me lo trajeron de Francia. Venía con una nevera como si fuera un trasplante de órganos, jajaja, De hecho es un órgano que debía llegar en buenas condiciones... No os podéis imaginar cómo está de buenísimo una vez hecha la conserva, es lo mejor que he cocinado hasta ahora, ¡con diferencia! Y eso que según la amiga que me lo trajo y me pasó la receta se debe esperar un año para abrirlo, uno a lo mejor sí lo guardaré pero el resto no se si podré resistir, ¡está increíblemente bueno ! Si tenéis la oportunidad no os lo penséis, además la diferencia de precio con el comprado es importante, y la calidad ... ¡nada que ver!